Recomendaciones específicas de la Consejería de Educación y Deporte, para los conservatorios de música.
- MEDIDAS DE PROTECCIÓN
- MEDIDAS ESPECÍFICAS EN CONSERVATORIOS DE MÚSICA
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Distancia social de 1,5 metros, intentando que sea lo máximo posible siempre que el aula lo permita, evitando el contacto físico.
Ventilar frecuentemente los espacios donde se desarrolle la actividad.
El profesor/a al realizar las explicaciones sobre el instrumento del alumno/a y las correcciones posturales deberá lavarse antes y después las manos o aplicarse una solución hidroalcohólica, o desinfectantes con actividad virucida, pudiendo utilizar guantes, si así lo considerase.
Los instrumentos y material utilizado deberán ser desinfectados después de su uso.
Respetar las medidas establecidas en cada recinto en función del aforo permitido.
Lavado y desinfección diaria de la ropa utilizada durante la jornada de trabajo. Se recomienda usar ropa y calzado para el centro de trabajo distinta a la de la calle. La ropa de trabajo debe quitarse sin sacudir. Lavado y desinfección diaria de la ropa utilizada durante la jornada de trabajo, de forma mecánica en ciclos completos a 60-90ºC o ciclos largos.
Al salir de la zona de trabajo, quitarse los EPIS y guardarlos en lugares que no contengan otras prendas, procediendo tras ello al lavado de manos o aplicación de solución hidroalcohólica, o desinfectantes con actividad virucida autorizados.
MEDIDAS ESPECÍFICAS EN CONSERVATORIOS DE MÚSICA
En clases instrumentales individuales y debido a la proximidad entre el docente y el/la alumno/a se
recomienda:
Si no pudiera garantizarse la distancia de, al menos 1,5 metros será obligatorio el uso de mascarilla de protección FFP2, sin válvula de exhalación en aquellos instrumentos que lo permitan.
En el caso de instrumentos de viento será imprescindible mantener la distancia de seguridad de, al menos 1,5 metros y/o el uso de elementos de protección de barrera.
En caso de que se trate de instrumentos compartidos
Los instrumentos serán de uso individual, en la medida de lo posible. No obstante, podrá usarse el mismo instrumento por varios intérpretes siempre que no sean instrumentos de viento
(excepto el acordeón, que sí podrá compartirse). Para garantizar la seguridad de el/la intérprete, él mismo debe extremar la higiene de manos antes y después de su utilización.
Tras su uso, deberán desinfectarse las superficies de los instrumentos que puedan ser limpiadas sin causarle daño (teclados, clavijas, zonas de apoyo, etc.).
Medidas específicas para actividades donde se utilicen instrumentos de la familia de viento
Merece especial mención, las actividades donde se usen instrumentos de viento ya que se produce condensación en los pabellones de los instrumentos a causa de la espiración, y puede ser potencial de propagación de virus. Se recomienda:
En el caso de instrumentos de viento, al ser imposible el uso de mascarilla de protección, será imprescindible la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros.
Se debe evitar dejar el agua producida por tal condensación sobre el suelo, para ello, los intérpretes utilizarán empapaderas desechables y/o recipientes propios que les permitan la recogida y eliminación de sus propios condensados. Si se utilizan recipientes, se colocará debajo una empapadera para recoger posibles salpicaduras.
No deberán soplar enérgicamente a través del instrumento para limpiarlo.
La limpieza de instrumentos de viento debería efectuarse en habitaciones separadas del espacio de la ejecución/ensayo.
Los/as docentes utilizarán mascarillas FFP2, sin válvula de exhalación, excepto cuando deban realizar la interpretación para instruir al alumnado.
Se dotará a las aulas de papeleras de pedal provistas de bolsa para que, una vez acabada su interpretación, el/la instrumentista pueda depositar en las mismas las empapaderas utilizadas.
No se compartirán instrumentos, boquillas o cañas.
En las clases individuales, siempre y cuando sea posible, se deberá interponer alguna barrera física (tipo mampara) entre el/la docente y el/la alumno/a.
Medidas específicas para actividades de canto, coros y agrupaciones vocales
Como recomendaciones generales
Siempre que sea posible, los/as vocalistas utilizarán mascarillas quirúrgicas o higiénicas.
Los/as docentes presentes durante el desarrollo de las clases donde algún/a vocalista no utilice mascarilla, utilizarán mascarillas FFP2 (sin válvula de exhalación).
Se recomienda interponer alguna barrera física (tipo mampara) entre la zona de proyección de los/as vocalistas que no utilicen mascarillas y el resto de asistentes.
En canto coral
Respetar la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros de distancia entre los/las coristas.
•Las salas de ensayo deben ser lo más amplias posible y minuciosa y regularmente ventiladas.
En clase individual de canto
Se respetará la distancia de seguridad de 1,5 metros.
Se realizará en un aula amplia, haciendo pausas entre cada alumno/a para ventilarla.
Para cantantes e instrumentistas de viento se pueden utilizar elementos de separación.
Medidas específicas para orquestas, bandas y otras agrupaciones musicales
Los/as docentes presentes durante el desarrollo de las clases utilizarán mascarillas FFP2 (sin válvula de exhalación).
Preferentemente se desarrollarán este tipo de actuaciones al aire libre.
Se recomienda interponer alguna barrera física (tipo mampara) entre la zona de proyección de los/as intérpretes de viento y/o vocalistas que no utilicen mascarillas y el resto de asistentes.